|
Futuros |
Un
Contrato de Futuro es el acuerdo de comprar o vender un activo subyacente a
un cierto precio y en una fecha futura. La
mayor parte de los Contratos de Futuros que se inician no llegan a liquidarse
ya que los inversionistas prefieren cerrar sus posiciones antes de la fecha
de liquidación especificada en el Contrato. Los términos del contrato son: la
cantidad o tamaño del contrato, la fecha de vencimiento y el precio al cual
se realizará el hecho o intercambio. Base La
base es una medida necesaria para establecer las pérdidas y ganancias diarias
sobre tu posición de futuros. La base es la diferencia entre el precio del
contrato del futuro y el precio spot del activo subyacente. Ésta puede ser
positiva o negativa, dependiendo de si el precio del futuro es mayor o menor
que el precio del contado. Cuando
el precio spot sube más que el precio del contrato del futuro, la base se
incrementa. A esto se le llama un reforzamiento de la base. En cambio, cuando
el precio del contrato del futuro aumenta más que el precio spot, la base se
reduce. A esto se le llama un debilitamiento de la base. Indicadores de Sensibilidad en Futuros Duración Duración
es un indicador de sensibilidad de primer orden que mide el cambio en el
precio dado un cambio en la tasa relevante para descontar los flujos. El
concepto de duración es importante para el uso de coberturas en los contratos
de futuros sobre tipos de interés. La duración de una obligación es una
medida del tiempo que, en promedio, debe esperar el propietario de una
obligación hasta recibir sus liquidaciones en metálico. Sin
embargo, el esquema de cobertura basado en la duración sólo considera cambios
paralelos en la curva de rendimientos. En la práctica, los cambios no son
paralelos en toda la curva, es decir, las tasas de interés a corto plazo se
comportan de manera diferente a las de largo plazo (i.e,
las tasas de corto plazo son generalmente más volátiles que las tasas de
largo plazo). De esta manera, la duración como única medida para definir la
estrategia de cobertura no es suficiente. Un indicador de sensibilidad que
refleja un comportamiento más real de la curva de rendimiento es la
convexidad. Convexidad Es
un indicador de sensibilidad de segundo orden que mide el cambio en la
duración dado un cambio en la tasa relevante para descontar los flujos
futuros del instrumento. Futuros en el Mercado Mexicano de Derivados Futuros sobre Índice Dentro
de esta clasificación solo se encuentra el Futuro sobre el IPC. Futuro sobre IPC.
El activo subyacente para este futuro es el Índice de Precios y Cotizaciones
de la BMV-IPC siendo este el principal indicador del comportamiento del
mercado accionario de la BMV, el cual expresa el rendimiento de este mercado
tomando como referencia las variaciones de precios de una muestra balanceada,
ponderada y representativa del total de los títulos accionarios cotizados en
la BMV. Futuros sobre Instrumentos
de Deuda Dentro
de esta clasificación se encuentran los siguientes futuros: Futuro sobre
CETES a 91 días, Futuro sobre TIIE a 28 días, Futuro sobre Bono a 3 años y
Futuro sobre Bono a 10 años. Futuro CE91.
El activo subyacente para este futuro son los Certificados de la Tesorería de
la Federación con un plazo de 91 días, son títulos de crédito al portador
denominados en moneda nacional a cargo del Gobierno Federal. Estos títulos
son colocados a descuento, conforme lo establece la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público. Los montos, rendimientos, plazos y condiciones de
colocación, son determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
oyendo previamente la opinión del Banco de México. El Activo Subyacente del
Contrato de Futuro sobre Cetes tiene un plazo homogéneo de 91 días, con
independencia de que los Cetes de referencia puedan tener plazos distintos en
caso de días inhábiles. Futuro TE28.
El activo subyacente para este futuro son los depósitos a 28 días que tienen
como rendimiento a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio TIIE a 28
días, calculada por el Banco de México con base en cotizaciones presentadas
por las instituciones de banca múltiple mediante un mecanismo diseñado para
reflejar las condiciones del mercado de dinero en moneda nacional. El
procedimiento de cálculo de la tasa se establece en la Circular 2019/95
emitida por el Banco de México. Futuro M3.
El activo subyacente para este futuro es el Bono de Desarrollo del Gobierno
Federal con Tasa de Interés Fija, emitido o a emitirse por el Gobierno
Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y
colocado por el Banco de México, en su carácter de agente financiero del
Gobierno Federal, a un valor nominal de 100 (cien pesos) y por un plazo de 3
(tres) años. Futuro M10.
El Activo Subyacente para este futuro es el Bono de Desarrollo del Gobierno
Federal con Tasa de Interés Fija, emitido o a emitirse por el Gobierno
Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y
colocado por el Banco de México, en su carácter de agente financiero del
Gobierno Federal, a un valor nominal de 100 (cien pesos) y por un plazo de 10
(diez) años. Futuro UDI.
El activo subyacente para este futuro es la Unidad de Inversión, es una
unidad de cuenta de valor real constante. Desde el 4 de abril de 1995 el
Banco de México publica en el Diario Oficial de la Federación el valor en
moneda nacional de la Unidad de Inversión, para cada día, conforme a lo
siguiente: a) a más tardar el día 10 de cada mes publica el valor
correspondiente a los días 11 a 25, inclusive, de dicho mes; y b) a más
tardar el día 25 de cada mes publica el valor correspondiente a los días 26
de ese mes a 10 del mes siguiente, inclusive. La variación porcentual del
valor de la UDI del 10 al 25 de cada mes será igual a la variación del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la
segunda quincena del mes inmediato anterior. La variación del valor de la UDI
del 25 de un mes al 10 del mes inmediato siguiente será igual a la variación
del INPC en la primera quincena del mes referido en primer término. Para
determinar las variaciones del valor de la UDI correspondientes a los demás
días de los períodos de publicación, la variación quincenal del INPC
inmediata anterior a cada uno de esos períodos se distribuirá entre el número
de días comprendidos en el período de publicación de que se trate, de manera
que la variación del valor de la UDI en cada uno de esos días sea uniforme. Futuros sobre Acciones Dentro
de esta clasificación se encuentran los siguientes futuros: Futuro sobre
emisora Cemex CPO, Futuro sobre emisora Femsa UBD,
Futuro sobre emisora GCarso A1, Futuro sobre
emisora GFBB O y Futuros sobre emisora Telmex L. Futuro CMXC.
El Activo Subyacente para este futuro son los Certificados de Participación
Ordinaria emitidos sobre acciones representativas del capital social de
Cementos Mexicanos S.A. de C.V. Títulos listados en la Bolsa Mexicana de
Valores. Futuro FEMD.
El Activo Subyacente para este futuro son las Unidades Vinculadas que
representan 1 acción serie B y 4 acciones serie D representativas del capital
social de Fomento Económico Mexicano S.A. de C.V. Títulos listados en la
Bolsa Mexicana de Valores. Futuro GCAA.
El Activo Subyacente para este futuro son las acciones serie A1
representativas del capital social de Grupo Carso S.A. de C.V. Títulos
accionarios listados en la Bolsa Mexicana de Valores. Futuro GFBO.
El Activo Subyacente para este futuro son las acciones serie O
representativas del capital social de Grupo Financiero BBVA Bancomer S.A. de
C.V. Títulos accionarios listados en la Bolsa Mexicana de Valores. Futuro TMXL.
El Activo Subyacente para este futuro son las acciones serie L
representativas del capital social de Teléfonos de México S.A. de C.V.
Títulos accionarios listados en la Bolsa Mexicana de Valores. Futuros sobre Divisas Dentro
de esta clasificación solo se encuentra el Futuro sobre el Dólar de los
Estados Unidos de América. Futuro sobre DEUA.
El activo subyacente para este futuro es Dólar de los Estados Unidos de
América. |